
El pasado martes 30 de enero se reunieron por primera vez los integrantes de la Gobernanza de STGO+B, quienes liderarán la iniciativa durante los próximos dos años. Impulsada por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago y Sistema B, Stgo+B busca desarrollar e implementar soluciones a problemas concretos de la ciudad, amplificando el impacto positivo social y ambiental de sus habitantes.
El Directorio cuenta con la participación de representantes del sector empresarial, del gobierno, de la sociedad civil, del emprendimiento, gremios y cámaras, así como de actores claves de la innovación y la academia en Chile. Entre ellos, se cuenta al Intendente Metropolitano, Claudio Orrego Larraín, y el director ejecutivo de Sistema B Chile, Leonardo Maldonado, quienes han liderado la creación de esta iniciativa. Además, está integrado por la Gerente de Pequeñas Empresas de Banco Estado, Soledad Ovando; el director ejecutivo de ONG Inclusiva, Carlos Kaiser; el presidente de Ebco y Megacentro, Hernán Besomi; el Presidente interino de CPC, Manuel Melero, la Directora Ejecutiva de Comunidad Organizaciones Solidarias, Alejandra Pizarro; Sergio Cardone, Director de Falabella, Juan Carlos Corvalán, Gerente de Asuntos Legales y Sostenibilidad de Sodimac; Verónica Torres, Subgerente Servicios Empresariales Cámara de Comercio de Santiago; Claudia Labbé, Directora Regional CORFO RM; Exequiel Estay, Dirigente de Recicladores de Base, entre otros.
El Equipo Motor, que estará a cargo del desarrollo e implementación de las iniciativas, está compuesto por Gabriela Elgueta, Directora de Resiliencia del Gobierno Regional; María José Ramírez, Directora de STGO+B; Juan Felipe López, Director ejecutivo del Laboratorio de Gobierno; Francisco Gazmuri, Director ejecutivo de la Asociación de Emprendedores de Chile, Asech; Pilar Goycoolea, Directora ejecutiva de la fundación Urbanismo Social, entre otros.
Durante la presentación se revisaron los focos de trabajo de esta iniciativa público-privada, que son la movilidad urbana, el cuidado y respeto al medioambiente, la promoción de la equidad y la inclusión social, el desarrollo económico, la seguridad humana y la gestión del riesgo.
En este contexto, Claudio Orrego señaló que “debemos tomar la idea de hacer ciudad como hecho político, buscando siempre una visión que integre a la mayor cantidad de personas que compartan un interés común, concibiendo a la urbe como un todo, sin fragmentaciones, ni duplicidad de funciones. La Estrategia de Resiliencia significó juntar en una misma mesa al mundo público y privado para poner al ciudadano en la cúspide de la pirámide del desarrollo. Ojalá iniciativas como ésta trasciendan los gobiernos para así lograr una ciudad más humana y equitativa”.
Por su parte, Leonardo Maldonado, director ejecutivo de Sistema B Chile, destacó que “el desafío ya no es volver a hacer un diagnóstico, sino que cambiar la lógica, empezar a cultivar comunidades en torno a la ciudad y construir sinergias entre las distintas personas, organizaciones y proyectos que forman parte de STGO+B”. Además, hizo un llamado a los miembros del equipo a trabajar fuertemente en los objetivos y proyectos para estos dos años.
La directora de esta iniciativa, María José Ramírez Tomic, agregó que “este encuentro es el puntapié inicial del trabajo de un equipo diverso e interdisciplinario que, basado en un fuerte sentido de propósito colectivo, va a actuar con sentido de urgencia para hacer de Santiago una ciudad para todos. Estamos muy contentos de la convocatoria y muy agradecidos de quienes han asumido con total generosidad roles tan relevantes en este proyecto.”
De la misma manera, la directora de Resiliencia del Gobierno Regional, Gabriela Elgueta, destacó que “STGO+B es muy relevante porque es una alianza público-privada que también busca movilizar recursos para concretar iniciativas de interés público que generen impacto en la vida de las personas y su entorno, generando una ciudad más humana y resiliente”.